La trampa tecnológica chino-estadounidense

Mundo Empresarial
El Economista (México) jue, 2 feb. 2023 La trampa tecnológica chino-estadounidense https://eleconomista.pressreader.com/article/282046216244366La trampa tecnológica chino-estadounidense El Economista (México)Stephen S. Roach El autor Expresidente de Morgan Stanley Asia, es miembro del cuerpo docente de la Universidad de Yale y autor, más recientemente, de Accidental Conflict: America, China, and the Clash of False Narratives. • La guerra tecnológica ahora en curso entre las dos superpotencias bien podría ser la lucha definitiva del siglo XXI. Pero mientras que China continúa jugando un juego largo, el asalto táctico de Estados Unidos a la industria tecnológica de China tiene que ver con la ventaja a corto plazo NEW HAVEN – La tecnología es la zona cero del conflicto entre Estados Unidos y China. Para la hegemonía estadounidense, se trata de la vanguardia del poder geoestratégico…
Leer más

Banregio espera crecer su cartera de crédito entre 12 y 15% en 2023

Mundo Empresarial
El Economista (México) 30 Jan 2023 Edgar Juárez eduardo.juarez@eleconomista.mx En un año que se espera sea de recesión, Regional, cuyo principal activo es Banregio, ve oportunidades en el fenómeno conocido como nearshoring o reubicación de empresas. En este sentido, la expectativa es que su cartera de crédito crezca entre 12 y 15% en el 2023, dado que su enfoque es la atención de este segmento. Héctor Cantú, director general de Banregio, destaca que el 2023 se ve positivo para el banco, dado que su fortaleza está en la región centro-norte del país, donde se han visto ya beneficiados por el nearshoring. “Continuamente estamos viendo la necesidad de financiamiento de largo plazo para la ampliación y construcción de naves industriales (por ejemplo) en Saltillo, Mexicali, Ciudad Juárez y Monterrey”, precisa. En…
Leer más