La plataforma anunció que, a partir del primer trimestre de 2025, dejará de reportar de manera trimestral el número de suscriptores de pago. Esta decisión ha generado inconformidad entre los inversionistas
El 2024 fue positivo para las empresas de streaming. Desde la pandemia de 2020, se ha observado un incremento significativo en las diferentes plataformas de streaming, las cuales han adoptado un modelo de negocio moderno que les ha permitido aumentar sus inversiones en nuevas tecnologías y estrategias de marketing para la retención de clientes.
Desde 2023, las empresas que han liderado el mercado global de streaming han sido cuatro: Netflix, Disney+, HBO Max y Amazon Prime. Entre ellas, destaca la ventaja competitiva de Netflix, actual líder en tiempo de pantalla.
La ventaja competitiva de Netflix se debe principalmente a su trayectoria en la industria. Con 18 años de experiencia e innovación, ha logrado consolidar una base de 301.63 millones de suscriptores de pago, seguido de Disney+, que cuenta con 236.2 millones.
Cabe destacar que Netflix es la primera empresa de streaming en superar los 300 millones de suscriptores; sin embargo, Disney+ ha sido la compañía con el crecimiento más acelerado en esta métrica.
Netflix presentó recientemente su reporte de resultados al IV Trim. 24, en el cual se observó un aumento del 16% en las ventas netas. Esto refleja que, aunque la empresa se encuentra en una etapa de madurez, sigue produciendo contenido innovador que contribuye a una menor tasa de cancelación de suscriptores.
Este desempeño también estuvo impulsado por la política de restricción en el uso compartido de cuentas. Aunque inicialmente generó descontento entre los usuarios, la medida dio como resultado un incremento en la base de suscriptores, fortaleciendo la permanencia de los clientes en la plataforma.
Por otra parte, la empresa presentó su guía de resultados para el primer trimestre de 2025, en la que se espera un crecimiento de doble dígito bajo en las ventas netas, tendencia que ha estado presente desde inicios de 2024.
Conoce más de la noticia en: https://eleconomista.pressreader.com/article/281822879472043